Plan de Inversión Universitaria: cuánto recibirá cada institución de la Provincia de Buenos Aires
La extensión del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023 incluye 63 nuevas obras en 47 universidades nacionales. Las obras y montos estipulados para las 20 casas de Altos Estudios nacionales con sede en la Provincia de Buenos Aires.

Con una inversión de 9.600 millones, el programa incluye 63 nuevas obras en 47 universidades nacionales. "La gestión anterior nos llevó a discutir la importancia de la educación pública. Nunca fuimos tan decrépitos como sociedad", apuntó.
En territorio bonaerense recibirán partidas 20 casas de altos estudios. A continuación, el detalle de las obras en cada una y los montos a percibir.
LAS OBRAS EN CADA UNIVERSIDAD NACIONAL EN LA PROVINCIA
Arturo Jauretche (Florencio Varela): $ 74.046.536
Obra nueva en el edificio de Ciencias de la Salud
Avellaneda: $ 241.595.375
Para ampliación y construcción de las aulas del 3º piso de la sede Piñeyro
Del Centro (Olavarría): $ 168.586.807
Ampliación y refacción de aulas y talleres en la la Facultad de Ciencias de la Salud.
Del Noroeste (Pergamino): $ 195.639.300
Obra Nueva en aulas y laboratorios del anexo Monteagudo
Del Oeste (Merlo): $ 230.000.000
Obra nueva en la Escuela de Ciencias de la Salud
Del Sur (Bahía Blanca): $ 107.964.148
Obra nueva en el edificio del departamento de Derecho
General San Martín: $ 227.907.269
Refacción y/o terminación de la torre de laboratorios e investigación -TDA
General Sarmiento (San Miguel): $ 237.935.770
Ampliación y construcción de aulas, talleres y laboratorios (E-II)
Hurlingham: $ 366.903.214
Son dos partidas para refacción y/o terminación para la ampliación de la capacidad áulica. Una partida es de $ 161.408.223 y la otra de $ 205.494.991
Jose C. Paz: $ 174.941.362
Refacción y/o terminación del edificio Aulario y terminación del Comedor Universitario.
La Matanza: $ 97.451.250
Restauración y/o puesta en valor de la sala multifunción del cine - teatro – auditorio
La Plata: $ 140.013.865
Refacción y/o terminación de edificios B y C (Grupo Bosque Este( y laboratorios para investigación y tranferencia.
Lomas de Zamora: $ 32.819.535
Sisitema de alimentación eléctrico alternativo para aulas de las cuatro facultades
Mar del Plata: $ 62.872.209
Ampliación de aulas, laboratorios y talleres del Complejo Universitario Manuel Belgrano
Moreno: $ 153.795.304
Obra Nueva para aulas en el Edificio Dorrego II
Quilmes: $ 108.945.586
Ampliación y refacción del pabellón central y aulas generales en la sede ubicada en
Bernal
San Antonio de Areco: $ 28.970.029
Ampliación de aulas en el segundo piso del edificio de la sede de Baradero
Tecnológica Nacional (Bahía Blanca): $ 68.268.475
Refacción y/o terminación de la rfuncionalización de la sede (etapa 4)
Tecnológica Nacional (Morón): $ 121.570.600
Obra Nueva de aulas y laboratorios en la Facultad Regional de Haedo
Tres de Febrero: $ 131.522.343
Obran nueva de la sede ubicada en Wenceslao de Tata (etapa 4), y completamiento de obra.
LAS CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA
El del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria es llevado adelante por la Secretaría de Obras Públicas, dependiente del ministerio de Obras Públicas de la Nación, y en esta oportunidad se lanzaron 63 nuevos proyectos para la etapa 2019-2023, con el fin de extender la cobertura y mejorar el Sistema Universitario Nacional.
Las 63 obras tienen lugar en 47 Universidades nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de 19 provincias: Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.
El plan es implementado en conjunto con la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y recibe el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, dijo que “estamos lanzando un programa federal que va a fortalecer a 47 universidades del país para mejorar el futuro de miles de argentinos y argentinas. En el medio de esta pandemia, tenemos el compromiso de hacer obra pública cuidando a quienes trabajan en ella”.
“La reconstrucción de la Argentina viene de la mano de un ambicioso plan de obras en todo el país, generando empleo local y dinamizando las PyME's de cada ciudad para desarrollar el consumo interno”, agregó.
NUMEROS
$9.600 millones: Para obras nuevas, de refacción y ampliación de la infraestructura en 47 casas de altos estudios.
1,5 millones: De estudiantes son los que se verían beneficiados por el Programa
13.500: Puestos de trabajo se generarían con estas obras: 3.500 directos y 10.000 indirectos, para la población de las más de 50 ciudades donde se encuentran ubicadas.
29 obras: Son las que se licitarán el mes que viene, destinadas a 24 Universidades ubicadas en 9 provincias y en CABA.
34 obras: Quedarán para una segunda etapa a ejecutar en 29 Universidades de 15 provincias y CABA. En algunas Universidades las obras se realizarán en distintas sedes.
Al día de hoy, mediante este programa iniciado en la gestión anterior, ya se concluyeron 22 obras y 8 se encuentran en ejecución, en su instancia final. Incluyen 20 Universidades, de 10 provincias y la Ciudad de Buenos Aires